solidaridad

Entrevista a Laura de Las Cositas de Lau

Hola comunidad de SOLIDARIOS, hoy nos visita Laura de @lascositasdelau , sus manos son polifacéticas, con un estilo elegante y delicado, acompáñanos en esta conversación inspiradora;

¿Háblame de tu proyecto, qué te inspiró a convertirte en artesano/a y cuál es la historia detrás de tus piezas?

Mi proyecto de costura empezó hace muchos años. Aprendí a coser en el Colegio con unos 10 años y me encantaba. Cuando acabé esa etapa tan bonita seguía cosiendo, de aquellas todo era punto de cruz pero siempre tenía algo en mente. Además de todo, la máquina de coser siempre estuvo presente en mi vida, la mayoría de las tardes veía a mi abuela coser, a mi madre o a mi tía. Me llamaba la atención pero he de reconocer que por aquel entonces me llamaba más la aguja y el hilo.

Pasaban los años y además de hacer otro tipo de manualidades como el scrapbooking, empezó a llamarme la atención salir del mundo del punto de cruz y empezar a hacer otras cositas. Y me sumergí en el mundo de crear camisetas decoradas. Con imágenes y decorarlas con lazos, piquillos, etc., o simplemente de un dibujo que me gustara recrearlo con telas y coserlo a festón en la camiseta…. ¡¡¡Cómo me gustaba!!! lo disfruté muchísimo. Entre tanto iba haciendo otras creaciones, pero todo absolutamente con aguja e hilo, vamos literalmente A Mano. Hasta que llegó la comunión de mi hijo y ahí hubo un antes y un después. 

Acabé tan agotada y lo poco que se veía por aquel entonces era todo cosido a máquina, que decidí probar. Me compré mi primera máquina y ahí arranqué hasta hoy. Pero he de confesar que en la medida que puedo sigo cosiendo cositas a mano. Pienso que ahí reside el encanto de lo verdaderamente hecho a mano.

¿Por qué te interesa colaborar en una subasta solidaria como la nuestra?

Siempre me ha gustado ayudar en la medida de lo posible. Así me lo han enseñado en casa y en el Colegio y ya de adolescente en la Escuela que estudiaba mi oficio. Eso en mi opinión, nace de la persona. Si te gusta ayudar y aportar, cualquier ocasión es buena, y si es por una causa donde hay niños implicados, con más razón, son mi debilidad. Creo que nadie se va a hacer más pobre por aportar o compartir en causas solidarias.

¿Tienes alguna experiencia personal o cercana que te motive a apoyar causas relacionadas con la salud o la investigación de la cura del cáncer?

Siempre conocemos o hemos conocido a alguien cercano que haya padecido cáncer por desgracia. Y yo no iba a ser menos. Pero no sólo por eso me gusta colaborar en este tipo de causas. Me gusta que en este caso, mi arte, si puede llamarse así, lo pueda disfrutar la persona que haya pujado por mi pieza, porque no sólo son las telas o los detalles que le puedas poner, sino que es la dedicación, la implicación, el cariño y el mimo con el que fue hecha. Y además del dinero que se pueda conseguir, una persona más bonita que yo, quiso aportar su granito de arena para tener mi pieza y eso la hace grande a ella también. Así que la satisfacción es doble.

¿Cómo eliges las piezas que donas para iniciativas solidarias? ¿Tienen un significado especial?

Para mí, todas las piezas tienen un significado especial. Bien sea por la tela elegida, por el proyecto a realizar o por la causa, como en este caso a aportar. Cuando amas algo, lo haces con tanto amor y cariño que no hay una pieza más especial que otra, porque todas tienen el mismo valor para mi.

¿Qué esperas lograr al colaborar con una subasta solidaria? ¿Cómo te gustaría que tu trabajo impactará a los participantes o a la causa?

¿Qué espero lograr? buena pregunta y difícil respuesta. Desearía no tener que participar en estas causas porque hubiera el dinero suficiente para la investigación, pero no es así y es una lástima que haya tan poca implicación de quienes deberían de gestionar este tema tan delicado. 

Un logro sería que gracias a vosotras en este caso y a otras asociaciones que realizan otras causas solidarias similares, empezáramos a llegar a más gente, a intentar que se vuelquen un poco más en estas iniciativas con sus aportaciones o en sus pujas como en este caso, a fomentar la empatía y así saber el calvario por el que pasan tanto los enfermos como los familiares y así de esa manera solo que fuera una aportación mínima de todos, cuántas cosas se podrían lograr, ¿¿no creéis??

Con respecto a cómo me gustaría que mi trabajo impactara en los participantes o en la causa. Sinceramente y desde lo más profundo de mi corazón y de mi alma, no espero nada porque cuando algo se hace con el alma y el corazón no es necesario esperar nada porque una ya lo ha dado todo y esa es mi mayor satisfacción.

¿Has participado antes en proyectos solidarios similares? Si es así, ¿cómo fue tu experiencia?

Si, por supuesto que he participado en otro tipo de causas. O por iniciativa propia porque veo la causa y me gusta o porque me lo proponen y ni me lo pienso. No lo dudo, lo tengo siempre muy claro.

¿Qué crees que podría motivar a más personas a participar?

Pienso que eso nace de uno como dije anteriormente. Hoy en día y gracias a las Redes Sociales es casi imposible no ver alguna sobre todo en determinadas fechas así que aunque nos esforcemos en dar difusión, en compartir por todas las redes, si uno quiere lo hace sin pensárselo y al que no le interesa, directamente ni lo ve porque no lo quiere ver.

¿Tienes alguna idea o sugerencia para hacer las subastas más atractivas o exitosas para los artesanos y los compradores?

Creo que vosotras lo hacéis maravillosamente bien. Lo tenéis todo súper bien organizado y supervisado. ¿¿¿Qué más podemos pedir??? Sólo puedo daros las GRACIAS en mayúsculas, por todo, por vuestro cariño, vuestra comprensión, por vuestra implicación…. en definitiva, por todo!! Gracias de corazón.

Laura, que ilusión todo lo que nos explicas y cómo lo sientes, trasmites la esencia de la SOLIDARIDAD, efectivamente, el que es solidario, sencillamente lo es, y no se lo piensa, comparte con ilusión lo que tiene desde el corazón. Es un verdadero honor tenerte en esta comunidad de esperanzas y oportunidades; ahora seguir adelante y dar la mano en la construcción de los sueños de las personas y familias que transitan esta enfermedad.

En el Instagram de Laura nos encontramos con una frase que nos encantó:

«Hay guerreras con espada, y guerreras con aguja»

En esta comunidad somos guerreas con agujas, hilos, lanas, arcilla, reciclando, etc., en fin, afortunadamente disponemos de muchos recursos alineados con nuestra misión de hacer y regalar amor.

A Laura y su proyecto la encuentran en Instagram @lascositasdelau

Desde la red SOMOS SOLIDARIOS, organizamos dos subastas al año, la Subasta Solidaria de Primavera a beneficio de la Fundación Josep Carreras, y la Subasta Solidaria de Otoño a beneficio de AFANOC.

Si tienes un corazón solidario y quieres invertir en esperanzas, ponte en contacto con nosotras, a través de éste post, cumplimentado el formulario Somos Solidarios AQUI o al correo que dejamos al finalizar, te daremos la información.

Pon tu talento al servicio de la esperanza¡Sé parte de nuestra próxima subasta solidaria! 

¿Conoces a un artesano apasionado por ayudar? ¡Recomiéndanos!

¡Muchas gracias a todos!

Inma y Soraya

somos_solidarios@outlook.com

@elcapitangu Instagram

@_yolohago Instagram

@artesanosporafanoc Instagram

2 thoughts on “Entrevista a Laura de Las Cositas de Lau

  1. Lucía González dice:

    Super divertidas tus creaciones!!! Enhorabuena!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *